REDBAG
El 15 de noviembre de 2002, se constituye la Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres y Fitorrecursos Autóctonos (REDBAG), en el seno de la Asociación Ibero-Macaronésica (España) de Jardines Botánicos (AIMJB).
Está formada por los miembros españoles de la AIMJB que tengan un Banco de Germoplasma (BAG), así como por aquellos Bancos que dependientes de otras instituciones distintas a Jardines Botánicos, sean igualmente activos en la gestión de Especies Silvestres y otros RRFF.
Objetivos
- Establecer un mecanismo eficaz para colaborar con la Administración Española y las CCAA en el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Plantas (GSPC), especialmente los recogidos en los artículos 12.b.viii y 12.e.xvi. según los cuales, el 60 % de las especies vegetales amenazadas estarán conservadas en colecciones accesibles ex situ y el 10 % incluidas en los programas de recuperación y restauración (12.b.viii) y establecer o fortalecer redes para actividades de conservación de especies vegetales a nivel internacional, regional y nacional (12.e.xvi).
- Coordinar las prioridades de actuación de los Bancos de Germoplasma (BAGs) integrados en la REDBAG, evitando vacíos de tipo biogeográfico o fitogenético, y consiguiendo una distribución de responsabilidades que cubra todos los objetivos deseables.
- Desarrollar y aplicar un protocolo de actuación en la gestión del germoplasma vegetal español, especialmente en lo relativo a difusión, donación y transferencia del germoplasma vegetal, de acuerdo con el marco de cooperación internacional vigente y el desarrollo legislativo nacional y autonómico, en materia de ABS (Access and Benefit Sharing), es decir en lo referente a los sistemas de acceso y formas de compartir beneficios derivados de las transferencias de germoplasma.
- Establecer mecanismos para la transferencia de información relativas a los caracteres biológicos relacionados con la reproducción, sistemas de propagación, protocolos de germinación, técnicas de cultivo, distribución y demografía, riesgos de extinción, métodos de conservación, programas de restitución y marco legal de la conservación del germoplasma vegetal español.
- Cooperar en la formación de técnicos especialistas en la gestión e investigación de las materias propias de los BAGs.
- Fomentar la actuación coordinada en proyectos y redes internacionales de BAGs o en cualquier otro foro o marco supranacional que fuera competencia o ámbito de actuación de miembros de la REDBAG.
- Fomentar el desarrollo de la RED con la incorporación de nuevos BAGs que completen el mapa biogeográfico y fitogenético de la geografía y diversidad de los territorios españoles.
- Promover iniciativas conjuntas de los miembros de la RED tales como campañas de colecta, distribución de duplicados, gestión de permisos, y en definitiva cualquier actividad que facilite la labor de los demás miembros de la RED.
