EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN

Educación

Historia

La Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) fue constituida en 1985 por distintas instituciones españolas y portuguesas relacionadas con las finalidades y objetivos de un jardín botánico. Tiene como fin la colaboración entre los Jardines Botánicos miembros, promoviendo y coordinando proyectos comunes de actuación e impulsando el intercambio de conocimientos, experiencias, documentación y material vegetal.

En este sentido, dentro de la AIMJB se crearon diferentes grupos de trabajo para dar agilidad a la coordinación de los diferentes departamentos de los jardines botánicos.

El grupo de trabajo de Educación reúne a los profesionales de educación de cada jardín de la red, con el fin de estimular el intercambio de ideas, compartir materiales y experiencias y desarrollar proyectos de forma conjunta.

El grupo de educación está abierto no solo a los miembros de la AIMJB sino también a profesores, educadores y todas aquellas personas interesadas en la educación ambiental. Este grupo también coordina actividades que relacionan los jardines botánicos con otras instituciones de carácter científico, educativo o cultural de ambos países”.

Este grupo se inició en Málaga, en el Simposio de la AIMJB de 2009. En principio lo iba a liderar el Jardín Botánico-Histórico La Concepción, pero debido a diversas circunstancias no pudieron hacerlo.

En abril de 2010 se hace cargo del grupo Esther García, responsable de Educación del RJB Madrid. Tras unos meses, en la Asamblea General Ordinaria de la AIMJB, celebrada en el Real Jardín Botánico de Madrid el 22 de octubre 2010, se establece que Blanca Olivé coordinase el grupo.

Aunque aún no se había formado el grupo de trabajo, el Jardín Botánico de Alcalá (a través de Blanca Olivé) se encargó de algunas tareas conjuntas como son:

En 2001 la organización de una “I Jornada de Educación Ambiental en el Real Jardín Botánico de Alcalá”, a la que asistieron representantes de Valencia, Córdoba, Gran Canaria, Madrid y Alcalá.

En 2003 la edición de un Index Seminum de la AIMJB y en 2004 se coordinó desde Alcalá la publicación de la “Guía de Jardines de España y Portugal” de la AIMJB, publicada en 2007.

Desde su origen el grupo de educación ha presentado diversas ponencias, posters y talleres en los distintos Simposios y Jornadas técnicas de la AIMJB.

Blanca Olivé coordina el grupo hasta marzo de 2016 (en realidad ya se ha solicitado la baja como coordinadora del grupo en enero 2016, pero se termina de organizar la convocatoria para celebrar una jornada técnica del grupo en Madrid el 11 de marzo de 2016).

Desde 2016 la coordinación del grupo recae en Eva León, del Jardín Botánico de Córdoba.

Desde junio de 2022, Blanca Olivé vuelve a ser la coordinadora.

Objetivos

Los objetivos del grupo de trabajo son:

  • Establecer y mantener la conexión entre los departamentos de Educación y/o Divulgación de los distintos Jardines Botánicos de la AIMJB.
  • Intercambiar y compartir recursos, ideas y experiencias de actividades de Educación Ambiental, manteniéndonos actualizados en nuestro intercambio de información.
  • Elaborar recursos didácticos en común cuando sea posible entre varios jardines de la red o entre la totalidad (por ejemplo, una base de datos común sobre recursos educativos).
  • Presentarnos como una red de educación española de jardines botánicos de España y Portugal, de cara a los jardines botánicos u otras instituciones extranjeras.

Proyectos realizados o en marcha

 Proyectos internacionales

2010-2013. Proyecto INQUIRE (FP7), “Inquire Based Science Education”. En él participaron los jardines botánicos: Real Jardín Botánico de Madrid y Real Jardín Botánico Juan Carlos I, de Alcalá de Henares. Proyecto finalizado.

2016-2019. Proyecto Big Picnic: Big Questions- engaging the public with responsible research and Innovation on food Security”. En él están participando los jardines botánicos: Real Jardín Botánico de Madrid y Real Jardín Botánico Juan Carlos I, de Alcalá de Henares. Proyecto en marcha.

Proyectos nacionales

Proyecto Phoenix 2014. “Conservación, cultivo y producción de semillas de plantas amenazadas de España en los Jardines Botánicos”. Con la participación de 16 jardines botánicos españoles. Proyecto en marcha.

Creación de la base de datos de recursos educativos. Con la participación de diferentes Jardines Botánicos. Proyecto en marcha.

Miembros

JB de la Universidad de Valencia

Elisa Caballer
Elisa.caballer@uv.es

Eva Pastor
eva.pastor@uv.es

Olga Mayoral
Olga.mayoral@uv.es

Raquel de Rivas
Raquel.rivas@uv.es


JB Viera y Clavijo. Gran Canaria

Isabel Santana López
misantanal@grancanaria.com
isantanalopez@gmail.com

Eugenio Reyes
ereyes@grancanaria.com

Juli Caujapé Castells
julicaujape@gmail.com


Real Jardín Botánico de Madrid

Irene Fernández de Tejada

Jesús García
jesus.gr@rjb.csic.es


Banco de Germoplasma de la Universidad Politécnica de Madrid

Santiago Moreno Vázquez
santiago.moreno@upm.es


JB de Castilla La Mancha

Guillermo García-Sauco
divulgacion@jardinbotanico-clm.com

Verónica Poveda
educación@jardinbotanico-clm.com
edu.frosas@jardinbotanicodecordoba.com


JB de Alcalá

Blanca Olivé
blanca.olive@fgua.es

Juan Pedro Zaballos
juanpedro.zaballos@fgua.es


JB Histórico La Concepción

Blanca Lasso
blasso@malaga.eu

Amelia Denis
adenis@malaga.eu


JB de la Universidad de Málaga

Juanma Llamas
jardinbotanicouma@gmail.com


Jardín Botánico de Barcelona

Teresa Vila
mvilam@bcn.cat

Albert Batlles
abatlles@bcn.cat


Jardín Botánico Marimurtra. Girona

Anna Sans
divulgacio@marimurtra.cat

JaissaObré
Comunicacio@marimurtra.cat


JB de Sóller

Magdalena Vicens
mvicens@jardibotanicdesoller.org

Malena Bibiloni
educacio@jardibotanicdesoller.org


Arboretum de Lleida

Meritxell Mor
mmor@paeria.es

Josep Antoni Conesa
arboretum@pcital.es


JB de Olarizu. Vitoria-Gasteiz

Irati Lekuona
ilekuona@vitoria-gasteiz.org


JB Atlántico. Gijón

Reyes Álvarez
ravergel@gijon.es


Estación Biológica de Torretes

Segundo Ríos
Museo.bio@ibi.es
Estación.torretes.ua.es


JB de la Universidad de Almería

Manuel Sánchez Robles
msr725@ual.es

Esther Giménez Luque
egimenez@ual.es


Palmetum de Tenerife

Alicia García Quintero
alicia.garcia@maritimosantacruz.com


JB Pirámides de Güimar. Tenerife

Rocío Gonzalez Negrín
rocio@piramidesdeguimar.es

Victoria Eugenia Martín Osorio
vemartin@ull.edu.es


Centro de Investigación Forestal de Lourizán. Pontevedra

Enrique Martínez Chamorro
Director del Centro
enrique.martinez.chamorro@xunta.gal

Sergio Frade Castro
Téc. Apoio Divulg. e Invest. Ambiental
sergio.frade.castro@xunta.gal

Francisco Javier Silva Pando
Jefe Departamento de Ecosistemas Forestales
francisco.javier.silva.pando@xunta.gal


Ibiza Botánico Biotecnológico

Joan Pedrola
Dirección
direccion@ibizabotanicobiotecnologico.com

Laura Tur
info@ibizabotanicobiotecnologico.com


JB de Oasis Wildlife. Fuerteventura

Ana Cabrera
educacion@oasiswildlifefuerteventura.com


Jardín de Aclimatación de la Orotava. Tenerife

Alfredo Reyes
areyes@icia.es

Antonio Hernández
jao@icia.es


JB de La Rioja

Antonio Bartolomé
didactica@jardinbotanico.net
info@jardinbotanico.net


JB Wolfredo Wildpret. Universidad de La Laguna

Victoria Eugenia Martín Osorio
vemartin@ull.edu.es


JB Universitario de Sierra Nevada. Universidad de Granada

Manuel Casares
mcasares@ugr.es


JB de Iturrarán. Guipúzcoa

Jon Zulaika
jzulaika@gipuzkoa.eus


Red Andaluza de Jardines Botánicos

Sonia Tobar
sonia.tobar@juntadeandalucia.es

Dirección general de la RED
jardines.botanicos.csmaea@juntadeandalucia.es

Coordinación

JB Alcalá
Blanca Olivé
blanca.olive@fgua.es